Categoría: Fibromialgia
COLABORADOR CLÍNICA DENTAL
CoruñaEnNegro contra as violencias machistas
Bos días,
Achegamos convocatoria para este 25 novembro, e pedimos a vosa participación nesta campaña.
Grazas.
Concellería Igualdade e Diversidade
PREPARADAS LAS ACTIVIDADES
Tenemos nuestras actividades
Los martes de 16:00h a 19:00h tenemos TERAPIA DE GRUPO y RISOTERAPIA
Los miércoles de 11:00h a 12:30h RELAJACIÓN MUSICAL
Para apuntarse llamar al 981 206 899 de 10:00h a 13:00h
o al 698 180 929 Bibi
Dolor miofascial y Fibromialgia
Dolor miofascial y Fibromialgia
M. Ruiz1, V. Nadador2, J. Fernández-Alcantud3, J. Hernández-Salván1, I. Riquelme3, G. Benito4
1 F.E.A. Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor
2 D.U.E. Terapia del Dolor
3 M.I.R. Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor
4 Psicólogo Terapia de Unidad de Dolor,
Unidad de Dolor, Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Alcalá de Henares-Madrid
RESUMEN
Para el estudio de esta entidad es necesario conocer dos conceptos básicos: tensión muscular y “trigger points”. No existe ninguna teoría totalmente aceptada en la actualidad, aunque parece que existe un componente autonómico y otro de sensibilización central. Un minucioso examen físico y una completa historia clínica son los dos elementos fundamentales para llegar al diagnóstico.
El dolor miofascial comprende un heterogéneo grupo de enfermedades que requiere un tratamiento multidisciplinar. El tratamiento de elección es la terapia física, en especial los ejercicios de estiramiento diseñados para recuperar la longitud del músculo.
sindrome miofascial
sindrome miofascial
DOLOR MIOFASCIAL
INTRODUCCIÓN
El dolor miofascial es una importante fuente de alteraciones para los sujetos que la padecen. Su prevalencia es muy elevada en atención primaria, aunque es aún mayor en los centros de atención especializada, siendo muy variables las cifras que se encuentran en la literatura.
El término dolor miofascial es muy amplio, se aplica a dolor en los tejidos blandos de etiología desconocida y engloba cuadros muy variados tales como el síndrome miofascial, la cefalea tensional, ciertas alteraciones de la articulación temporomandibular, etc.
La fibromialgia forma parte para algunos autores de un concepto más amplio denominado“síndrome de fatiga crónica”, y para otros el síndrome miofascial es una forma de fibromialgia (1), lo que está claro es que la patogenia es desconocida para todos ellos.
CLÍNICA
Para comprender el origen del dolor miofascial es necesario conocer dos conceptos: tensión muscular y “trigger points” (puntos gatillo). La tensión muscular es el producto de dos factores distintos: el tono viscoelástico y la actividad contráctil. El tono viscoelástico puede ser dividido a su vez en dos partes, la rigidez viscoelástica y la rigidez elástica.
La rigidez elástica se genera en función del movimiento, mientras que la viscoelástica lo hace en función de la velocidad.
La actividad contráctil se compone de tres tipos: contractura, espasmo electrogénico (patológico) y rigidez electrogénica.
La contractura no produce registro electromiográfico y se origina en el interior de las fibras musculares.
El espasmo electrogénico es una contracción muscular patológica involuntaria originada en las motoneuronas alfa y en la placa motora.
La rigidez electrogénica se refiere a la tensión muscular derivada de la contracción del músculo en individuos que no están relajados (2).
Dia genial en ENKI en el año 2017
El domingo 16 estuvimos en ENKI y lo pasamos muy bien, mucha gente y buen ambiente…..Aquí os dejo una colección de fotos…disfrutarlas….
DUELE – CANCION SOBRE LA FIBROMIALGIA
CANCION DE LA ARTISTA ROCIO LLAVERO SOBRE LA FIBROMIALGIA
DUELE
GUIA SOBRE EL DOLOR CRONICO
ASOCIACIONES FIBROMIALGIA EN TODA GALICIA
A CORUÑA
AGAFI – Asociación Gallega de Fibromialgia
-
C/ Rua Do Home Santo, 10 Bajo
15703 – SANTIAGO DE COMPOSTELA
A CORUÑA
Tfno.: 981 574 593
Fax: 981 574 593
E-Mail: galicia@agafi.org
Web: www.agafi.org
Martes y Jueves de 16,30h. a 19,30h.
ACOFIFA – Asociación Coruñesa de Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.
-
C/Alberto García Ferreiro s/n, Parque de San Diego, 15006 A Coruña,(Centro Cívico de San Diego, 3ª planta).
Correos electrónicos: acofib@hotmail.com acofifaasoc@gmail.com Tlf: 981 206 899 / 698 180 929 horario: de lunes a viernes de 10.00 a 13.oo horas. Horario de tarde con previa cita. Web: www.acofifa.org Facebook: /www.facebook.com/asociacionfibromialgia/
PONTEVEDRA
AFIBROPO – Asociación de Fibromialgia de Pontevedra
-
Centro Social Da Xunta
C/ Numancia, 3
36206 – VIGO
PONTEVEDRA
Tfno.:617 29 63 65
Fax:986 49.41.24
E-Mail: afibropovigo@yahoo.es
Atención al público los Martes de 16:30h. a 18:30h.
CAF – Colectivos de Afectados de Fibromialgia de la Zona Sanitaria de Pontevedra
-
Lugar de reunión:
Pazo de Cultura
PONTEVEDRA
Correspondencia:
C/ Alexandre Bóveda, s/n
36003 – Pontevedra
PONTEVEDRA
Tfno.: 677 49 00 13
E-Mail: cafpontevedra@yahoo.es
LUGO
ALUFI – Asociación de Fibromialgia de Lugo
-
C/ Ramón Cabanillas, s/n
27004 – ESCAIRON
LUGO
Tfno.:982 45 24 95 o 670 68 63 63
Fax:
E-Mail:
OURENSE
AFOU – Asociación de Fibromialgia de Ourense
-
C/ del Progreso, 93 – Local 43
32002 – OURENSE
Tfno.: 661 81 81 34
Fax:
E-Mail: afou@enourense.net
Atención al público los Martes y Jueves de 18h. a 20h.
SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE
SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE: se descubre “una alteración hasta ahora desconocida en los niveles de metabolitos en SQM» (Nihon Eiseigaku Zasshi / Japanese Journal of Hygiene. 2016)
![]() |
Metabolómica: «es el estudio de todas las moléculas pequeñas, llamadas metabolitos, estas moléculas son el producto del metabolismo (…). La colección de todos los metabolitos dentro de una célula se llama el metaboloma. Se trata de un término de origen anglosajón propuesto por Oliver et al. en 1998, por analogía con los términos genómica, proteómica y transcriptómica. Como en estos otros sistemas, la metabolómica es el análisis de un sistema dinámico, que cambia con el tiempo. (…) Para la detección de los metabolitos, se emplean principalmente la espectrometría de masa y la espectroscopía de resonancia magnética nuclear». Fuente: genetica2012.wikispaces.com y Dr. Mark Viant de la Universidad de Birmingham. |
Documentalista. Responsable del Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental -SISS-
Artículo original: http://www.sensibilidadquimicamultiple.org/2016/02/sqm-y-metabolomica-alteraciones.html
© Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental